Varios medios se han hecho eco hoy de la presentación del HeadMouse, un mouse virtual para personas con discapacidad desarrollado por el Grupo de Robótica de la Universidad de Lleida (España).El proyecto se ha desarrollado en el marco de las investigaciones de la Cátedra Indra-Fundación Adecco y permite el control del mouse mediante una webcam y los movimientos de la cara y la cabeza. El desarrollo tecnológico de esta herramienta de trabajo es de acceso libre y gratuito.El dispositivo se basa en la utilización de una cámara de bajo coste para captar las acciones del usuario delante de la pantalla. Las personas con discapacidad motriz acceden al control del mouse a través de los movimientos de la cabeza con todas las funciones incorporadas de «arrastrar», mientras que las acciones faciales se convierten en diversas modalidades de «clic». El sistema incorpora un gran número de innovaciones que facilitan el acceso a las tecnologías de la información y la comunicación.

No hay comentarios:
Publicar un comentario