Fecha: 29/09/2012
LF: Hondarribia Irun, a marchas forzadas
29/09/2012 |
Complejo y muy movido ha sido el verano en el seno del Hondarribia Irun. Fusiones abortadas, movimientos internos, presupuesto por cerrar…y pese a todo, a marchas forzadas el conjunto vasco es capaz de configurar una plantilla compensada y que a priori ofrece unas garantías.
Con tanta incertidumbre de todo tipo lo cierto es que configurar una plantilla en Liga Femenina no es nada sencillo. Sin embargo la directiva de la entidad bidasotarra ha conseguido fichar a 9 jugadoras contrastadas al frente de las cuales Anne Peña afrontará su primera temporada tras sustituir a Pepelu Mujika en el tramo final de la pasada campaña. Peña se convierte así en la segunda mujer que dirige un equipo en LF en este curso 12/13 junto a Anna Caula. La entrenadora del conjunto gipuzkoano conoce muy bien la casa y la categoría y ambas cosas, sin duda, facilitarán su trabajo.
A partir de ahí, la plantilla, aunque se ha configurado de urgencias, está compensada y cualquiera podría afirmar que está más que estructurada y planificada. Eso sí, trabajar con tan sólo 9 efectivos obliga a contar con la suerte como aliado en relación a las lesiones.
APUESTAS CONOCIDAS Y SEGURAS
A la hora de configurar la plantilla el Hondarribia Irun ha decidido que más vale lo bueno conocido que experimentar. Sandra Ygueravide repite en la dirección de juego y es que la valenciana se maneja bien en la LF y se entiende con Peña y el juego que quiere la entrenadora para las suyas. En principio, el relevo de Ygueravide es Ana Suárez que regresa a la que fue su casa durante nada menos que un lustro. Lo que está claro es que una valenciana ejercerá de directora de orquesta de este Hondarribia Irun.
Pero si estamos hablando del conjunto fronterizo es casi indispensable unirlo a la figura de Tania Quintero. La escolta completará su décima temporada en el Txingudi, un récord al alcance de muy pocas y es que contar con la canaria es casi obligatorio después de que esta haya firmado sus mejores números en la pasada campaña (7,6 puntos), unido claramente a su mayor protagonismo en cancha.
Y si Quintero, Ygueravide y Suárez conocen muy bien la casa y son perfectamente conocidas por el cuerpo técnico, la cuarta pieza exterior, también cumple el mismo perfil. La joven alero procedente del UPV de LF2 es una de las perlas del baloncesto gipuzkoano, y ha sido muy seguida por el Hondarribia Irun desde categorías inferiores en su etapa en el Bera Bera. Laura Arroyo afronta por tanto su primera temporada en la máxima categoría del baloncesto español y seguro que se hará un hueco.
La quinta pieza que conoce el polideportivo Hondartza es Tatiana Gómez, la pívot chilena que demostró que estaba preparada para la LF y sus 9,2 puntos y 5,4 rebotes de promedio así lo confirman.
HARRIS Y REIS, LAS CLAVES
A partir de ahí los otros cuatro nombres propios que completan la plantilla son más que interesantes. La joven estadounidense Lyndsay Harris puede alternar las posiciones de escolta y alero, tiene buena mano en el perímetro y es explosiva en las penetraciones. Si se muestra regular en sus aportaciones ayudará mucho a que las suyas se manejen en la zona media de la tabla. La otra gran clave para que clasificatoriamente el Hondarribia Irun no sufra es Sonia Reis. La pívot portuguesa tiene una calidad espectacular pero la gran incógnita es saber hasta qué punto está recuperada de su grave lesión hace ya casi año medio con el Ciudad Ros Casares. Si Reis se encuentra al 80% o al 90% las vascas estarán en zona media.
Además, la versatilidad de Karcic, que podrá ejercer las veces de ‘3’ y de ‘4’ y la lucha de una conocedora de la LF como Mandisa Stevenson en la pintura terminan de aportar equilibrio al conjunto de Anne Peña.
Pese a las urgencias, el Hondarribia Irun no parece un equipo confeccionado a marchas forzadas, eso sí, la gestión se dará por buena en función de lo que suceda a partir del 12 de octubre.